CEIP Augusta Bilbilis
  • Inicio
  • Colegio
    • Datos del centro
    • Entorno
    • Integración preferente motóricos
    • Instalaciones
    • Calendario escolar
    • Organigrama
    • Novedades
  • Secretaría
    • Libros curso 22-23
    • Escolarización
    • Adscripción IES 6º
  • Servicios
    • Comedor
      • Menú
      • Ingredientes
      • Calidad comedor
    • Guardería
    • Transporte
    • Plataforma
    • Unidades de Acompañamiento
  • Proyectos de Centro
    • Digital
    • Idiomas
    • Escuela promotora de salud
    • Ortografía
    • Apoyo escolar
    • Tutor de acogida
    • Almuerzo saludable
    • Auxiliar en 3 años
    • Prevención de absentismo
    • Consumo de frutas
    • Consejo de la infancia
    • Coro juvenil
    • Cultura rumana
  • Actividades
    • Halloween
    • San Silvestre
    • Festival de Navidad
    • Día de la Paz
    • Concurso lectura
    • Augustolendas
    • Semana Cultural
    • Hermano lector
    • Despedida 6º
    • San Valentín
    • Concurso Policía
    • Convivencia e igualdad
  • Programas oficiales
    • Tiempos escolares
      • Horarios
      • Innovación
      • Proyecto completo
    • Banco libros
      • Documentación
      • Información
    • Tareas Escolares
      • Normativa Tareas Escolares
  • AMPA
    • Horario
    • Extraescolares
    • Contancto

Archivo de la categoría: Programas

Unidades de acompañamiento

Este curso escolar 21-22 nuestro colegio CEIP Augusta Bílbilis cuenta con “La Unidad de Acompañamiento” (UAO), en la que una persona (Patricia) está todos los martes a jornada completa para ayudarnos.

La función principal es acompañar las trayectorias educativas del alumnado más vulnerable para prevenir futuros fracasos y abandono escolar. Para ello se actuar para promover su aprendizaje y éxito escolar.

La figura de UAO en este centro ha facilitado el acompañamiento a numerosas familias con riesgo de exclusión social, ofreciéndoles habilidades y recursos para que puedan lograr una mejor comprensión e implicación en los procesos educativos de sus hijos e hijas. También se está actuando con alumnado creando hábitos de estudio y organización eficaz para promover su mejora escolar y superar los obstáculos que encuentren.

El objetivo fundamental de este programa es prevenir el fracaso escolar y el posterior abandono antes de la etapa escolar obligatoria.

Escuela promotora de Salud

Desde el curso 2016-17 hemos decidido solicitar entrar a formar parte del programa Escuelas Promotoras de Salud. Para participar en este programa se debe realizar un proyecto en el que se especifican aquellas actividades que realiza el centro relacionadas con la promoción de salud. En el colegio llevamos muchos años realizando este tipo de promoción, por ello decidimos solicitar formar parte de esta red.

Se han realizado visitas a Zaragoza para recibir el sello que acredita el colegio como Escuela Promota de Salud. 

Llevamos dos cursos participando en las Jornadas de la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud.

El primer año, curso 2016-17, las VIII Jornadas llevaban por título: «Educar en la igualdad de género» y además de participar se nos hizo entrega de la acreditación como Escuela Promotora.

El segundo año que participamos, curso 2017_18 se celebró la IX Jornada titulada: Creatividad y Salud “¿Por qué no se me ocurrió a mí?”.

Para entrar a formar parte de las escuelas Promotoras de Salud hemos formado un equipo de profesionales que reflexionan sobre los hábitos que queremos fomentar desde nuestro centro, analizan a los alumnos y ven cuáles pueden ser las mejoras que podemos introducir en nuestras clases, en el comedor, en qué aspectos debemos incidir…

 

Por ello el Equipo de Escuelas Promotoras de Salud lo forman todos los integrantes de la CCP (en la que existe un representante de cada Equipo Didáctico y además están la Jefa de Estudios y la Directora), la cocinera del centro y la Secretaria.

 
En cada reunión de CCP, que se llevan a cabo semanalmente, se tratan aquellos aspectos generales que se considera conveniente modificar, se planifican las actividades y se analiza su puesta en práctica. Si alguna se refiere a comedor es comentada con la cocinera y las componentes del Equipo Directivo.
 
A lo largo de este curso tenemos previsto invitar a formar parte de esta comisión a algún representante del centro de Salud, con quien ya tenemos coordinación para algunas actividades y algún padre.
 
 
En el centro hacemos una promoción importante de la salud desde diferentes ámbitos:
 
Alimentación
 
En este apartado incluimos los programas de almuerzos saludables, plan de fruta escolar, la promoción de cumpleaños sanos en los que no se traen chucherías, el comedor escolar, charlas sobre alimentación saludable, elaboraciones de recetas sencillas y la inclusión de recomendaciones en las unidades didácticas en las que se trabajan los alimentos (elaboración de menús equilibrados, lectura de etiquetas de alimentos…).

Deporte

Desde el centro hacemos mucho hincapié en el fomento del deporte, no solamente dentro del horario del área de EF, sino también enseñando a los niños juegos para poder realizar en el recreo, realizando actividades en coordinación con el Ayuntamiento o la Comarca, fomentando actividades extraescolares…

Área de EF. Desde el área de EF se fomenta la actividad deportiva dentro y fuera del centro. Se intentan enseñar a los niños buenos hábitos y practican multitud de 

actividades y deportes diferentes para que ellos puedan seleccionar los que más acordes sean con sus intereses. También se fomenta una buena higiene, ya que los niños deben traer un pequeño neceser para asearse ligeramente después de hacer deporte y se lleva un control muy riguroso de esto último, valorándolo como algo muy importante. 

Natación: los cursos superiores tienen una Unidad Didáctica que se realiza en la piscina municipal en la que pueden practicar este deporte. Es muy motivador para ellos poder llevar a cabo esta actividad, que puede realizarse gracias a la cercanía de nuestro centro con las instalaciones municipales.

 
 

 

 

San Silvestre solidaria. Todos los años cuando llegan las Navidades se celebra al último día lectivo del primer trimestre una carrera por categorías en la que participan todos los niños del colegio y también los del CEE.

 
 
 
 
 
 
 
Juegos del Jalón. Se inscribe desde el centro a los alumnos en los Resultado de imagen de juegos del jalonJuegos del Jalón y se trata de fomentar su participación. Se trata de una jornada deportiva celebrada en sábado y promovida por el Ayuntamiento en la que se llevan a cabo diferentes pruebas: carreras, lanzamientos, saltos…
 
Fomento de actividades extraescolares deportivas. Se fomentan todas las actividades deportivas que propone el AMPA: fútbol, gimnasia rítmica, patinaje y zumba.

 

Actuaciones específicas, plan de desarrollo

Para llevar a cabo este programa nos planteamos una actuación a 3 años, ya que es la duración del mismo, aunque luego se puede renovar. En cada uno de estos cursos nuestra idea es llevar a cabo actividades específicas que complementen las que se realizan habitualmente.

Cultura Rumana

Imagen11

En colaboración con el CAREI (Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva), se realizan los jueves en el colegio unas clases de cultura rumana en las que acude una profesora de origen rumano y trabaja con los niños tradiciones y festividades típicas del país para que los niños las conozcan.

Es una actividad gratuita y pueden acudir todos los niños que lo deseen. Os dejamos unas fotos:

Nueva imagen (6) Nueva imagen (7)

Consejo Municipal de la Infancia

Imagen11

El Consejo Municipal de la Infancia es un órgano de participación en donde niños y adolescentes de nuestros colegios e institutos aportan ideas para mejorar Calatayud y opinan sobre varios temas de interés. En el siguiente vídeo podrás conocer más sobre su interesante labor:

Imagen11

Consumo de frutas

Con el fin de promover el consumo de frutas y verduras en la población escolar, la Unión Europea, en el marco de la Organización Común de Mercados, acordó en 2009 cofinanciar con los Estados miembros interesados la distribución de estos productos en centros escolares para promover el consumo y contribuir a la promoción de hábitos saludables, la disminución de la obesidad y enfermedades asociadas.
plancdfelePor ello, el Plan se inicia en España en el curso escolar 2009-2010, con financiación de la Unión Europea, las CCAA y el MAGRAMA.
Las medidas de acompañamiento obligatorias para el desarrollo del Plan han sido realizadas por el MAGRAMA con el objetivo de proporcionar material didáctico sobre las frutas y verduras españolas, sus propiedades, beneficios en la dieta, curiosidades y juegos, y se encuentran disponibles pinchando en la imagen.
El Plan se lleva a cabo durante cada curso escolar, con la participación de las CCAA interesadas. El “Plan de consumo de fruta y verdura en las escuelas” esta impulsado en nuestra Comunidad por el Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón.
Para obtener más información sobre el “Plan de consumo de fruta y verdura en las escuelas” pincha en la imagen.
Puedes consultar el calendario de reparto de fruta visitando la web de nuestro distribuidor.

Además de recibir fruta dos veces a la semana también recibimos leche en brick en tamaño individual.

Prevención del absentismo

En el centro contamos con un Programa para la Prevención del absentismo. Las faltas y retrasos continuados son reflejados en el programa informático de la DGA, y todos los casos se vigilan y se informan en las reunionen que se mantienen de forma periódica con la Unidad Técnica de Absentismo Escolar.cole

Es muy importante acudir al colegio con regularidad, ya que no hacerlo afecta gravemente al rendimiento escolar de los alumnos y a su propia integración en el centro.

 

Técnico de Educación Infantil

imagen 2En las aulas de 3 años contamos con un Técnico Superior de Educación Infantil que realiza labores de apoyo.

Ayuda a estos alumnos en entradas y salidas de clase, así como desplazamientos, salidas al aseo, excursiones y participa en la vigilancia de los recreos.

También realiza labores de apoyo en tareas de la vida cotidiana: aseo, vestido, almuerzo a la hora del recreo…

Colabora igualmente con las tutoras en la tarea educativa favoreciendo su socialización, su desarrollo cognitivo, motor y afectivo y la relación de estos alumnos con los profesores del centro.

Si los niños de 3 años se hacen pis, caca o vomitan, esta auxiliar les cambia de ropa. No necesitan traer ropa de cambio ya que disponemos de ella en el centro, pero la que utilicen deben devolverla lavada.

Almuerzo saludable 22-23

Imagen11

Ya tenemos el plan de ALMUERZO SALUDABLES para este curso 22-23 que ha sido elaborado teniendo en cuenta las recomendaciones de nuestra dietista de comedor. Con este plan pretendemos mejorar nuestros hábitos de alimentación y evitando los alimentos menos sanos, aunque sean los que más les gustan. Entendemos que en ocasiones es difícil tener de todo, por lo que puntualmente se podría traer otro alimento del marcado.

Pero si es importante tener en cuenta que hay que  EVITAR bolsas de cualquier tipo (gusanitos, patatas fritas, etc) y todo tipo de bollería industrial. 

Como sabéis se trataría de traer estos alimentos para cada uno de los dís marcados preparándolo si es posible conjuntamente con nuestros hijos e hijas, para ir dándoles responsabilidad y autonomía en sus tareas.

Además de las recomendaciones que se dan, por nuestra parte queremos resaltar que para el bocadillo el pan debe ser de panadería, no de molde, y si es integral mucho mejor.

Además intentamos que esté coordinado con el programa de fruta escolar y con el menú de comedor para favorecer la mayor variedad posible de alimentos a lo largo del día.

 

 

Tutor de acogida

Imagen11Cuando un alumno se incorpora a nuestro centro fuera del período ordinario (una vez iniciado el curso), tenemos un protocolo en el colegio para facilitar a las familias los procedimientos necesarios y para favorecer la integración del niño. El principal es la figura del tutor de acogida, que se trata de un compañero de la clase que acompaña al niño en sus primeros días y le ayuda a integrarse.

Imagen11

  • La familia será recibida por la Secretaría del centro, quienes recogerán datos: personales, familiares, socioeconómicos, escolarización previa, conocimiento del idioma, etc.
  • En Secretaría también les informarán de:
    • Ayudas que pueden recibir: becas de libros y comedor, plazos, sistema de solicitud, etc. En caso de dificultad es conveniente ayudarles a cumplimentar solicitudes.
    • Sistema Educativo de nuestro país. Explicarles cada una de las etapas educativas y el paso de una a otra, etc.
    • Entrega del boletín informativo, con horario, calendario, organización del centro… Insistiendo sobre todo en: asistencia (justificar las faltas y en su caso informar del proceso a seguir con alumnos de absentismo escolar), puntualidad en las entradas y salidas al centro, indicando quien recoge al alumno y en su caso otorgando la correspondiente autorización, asistencia a las reuniones con el tutor.
  • Una vez hayan rellenado todos los papeles necesarios en Secretaría se pondrán en contacto con Jefatura de Estudios o Dirección quienes acompañarán al niño y a la familia y les mostrarán las dependencias generales del centro (aula del alumno, comedor, guardería, patio de recreo, zona de entrada y salida y zona de despachos).
  • En la visita al aula presentaremos al tutor/a, quien podrá establecer una entrevista inicial con los padres para concretar aspectos sobre la evolución anterior del niño si se considera necesario.

Imagen11

  • El primer día que venga el alumno a clase, que no será el mismo de la matrícula, el Jefe de Estudios lo recibirá y lo acompañará a su aula.
  • En su incorporación al aula, el tutor:
    • Contará con el mobiliario adecuado.
    • Presentará al alumno con su nombre y país de origen.
    • 1155Asignará a un niño (que puede coincidir con el encargado de clase) para que le enseñe las normas y le acoja en sus juegos (si el alumno tiene muchas dificultades con el idioma se elegirá a alguien de su mismo país para que le traduzca todo en las primeras semanas). Este alumno será el responsable de la integración del nuevo alumno en el patio de recreo durante la primera semana.
    • Informar del horario del aula y de los materiales necesarios, etc.
    • Valoración inicial: En la primera toma de contacto del niño y la familia con Secretaría, Dirección y /o Jefatura de Estudios se obtendrá una exploración inicial.
    • Una vez incorporado al aula, el tutor aplicará las pruebas de evaluación inicial correspondientes, para conocer el nivel de competencia curricular, y así decidir en caso necesario su integración en el plan de apoyos y determinar si precisa alguna medida específica para comenzar el proceso de toma de decisiones. En el mismo sentido será en ese momento cuando se decidan los libros o materiales que trabajará el alumno.
    • El tutor/a recibirá toda la información, relativa al alumno de la que disponga el centro, antes de su incorporación al aula.
    • En tutor contará con actividades y juegos, que faciliten la integración del alumno en el aula. Aprovechará los centros de interés, actividades y todos los temas que vayan surgiendo para ampliar el vocabulario del alumnado y recopilar el que ellos nos aporten, junto con sus costumbres y experiencias culturales.

Apoyo escolar

En el centro, recogidas en nuestro Plan de Atención a la Diversidad (PAD), encontramos varias actuaciones que se llevan a cabo:

Imagen11

Medidas para prevenir dificultades

Entre otras destacamos las siguientes:

  • Dedicar un tiempo de forma sistemática a trabajar aspectos de carácter social y emocional, tales como: la cohesión del grupo, habilidades sociales, competencias sociales, aceptación de diferencias…
  • Mantener una estrecha colaboración con la familia, procurando una total implicación por parte de ésta en el proceso de enseñanza-aprendizaje de su hijo/a.
  • Oferta dentro de las Actividades Formativas Complementarias de actividades adecuadas a las necesidades y características de la población escolar del centro.

Imagen11

Medidas para la detección precoz de dificultades

  • Realización de la evaluación inicial.
  • Sesión de coordinación al inicio de curso con los tutores del curso anterior para intercambio de información.

Imagen11

Medidas de atención a la diversidad

  • Medidas específicas de intervención educativa. Las que marca la legislación y en los términos que establece.
  • Medidas generales de intervención educativa. En cuanto al apoyo educativo señalamos que los alumnos se seleccionan según estos criterios:
    • Alumnos que han promocionado pero con evaluación negativa en algunas de las áreas del curso precedente.
    • Alumnos que se han incorporado tardíamente al sistema educativo español, por proceder de otros sistemas educativos o por cualquier otro motivo, con carencias de conocimientos instrumentales, pero que no presentan un desfase muy significativo.
    • Alumnos que deban permanecer un curso más en la etapa.
    • También pertenecerán a este grupo los alumnos con dificultades en contenidos concretos que tendrán un refuerzo educativo temporal.
    • Alumnos que presenten altas capacidades.

Este año reciben apoyo educativo unos 70 alumnos en toda la etapa de Primaria.

Imagen11

En el centro los apoyos se organizan de la siguiente forma

  • La atención a la diversidad se intenta dar siempre desde un marco lo más normalizado posible. En un primer momento el tutor adopta en el aula las medidas necesarias para responder a la diversidad de necesidades e intereses de sus alumnos (mediante la flexibilización del currículo y el Plan de Orientación y Acción Tutorial).
    • En Infantil: adecuar el nivel de exigencia a los niños, prestar atención individualizada en los momentos que sea posible (apoyo en el aula), ubicación cerca del profesor, fomentar la participación del alumno, reforzar determinadas actividades según el tipo de dificultad: problemas de escritura con actividades manipulativas, falta de atención con preguntas directas en la asamblea…
    • En Primaria: explicaciones a un nivel más bajo, adaptación de tareas con una secuenciación más pormenorizada de la actividad, seguimiento personalizado, repasos frecuentes de lo aprendido, incorporación de nuevos aspectos metodológicos, organización del trabajo en pequeños grupos:

Homogéneos: para trabajar los mismos objetivos.

 profesor-contando-un-cuento-a-los-ninos_23-2147497850Heterogéneos: para que los alumnos se puedan beneficiar de los conocimientos del resto.

  • Si esta primera medida no es efectiva, se emplea el apoyo de otro maestro del centro, preferentemente de su mismo curso. Se procura que los maestros que realizan este apoyo sean siempre los mismos para cada grupo. Con ello logramos una enseñanza lo más normalizada posible y evitamos situaciones de confusión por parte de los alumnos.
  • A la hora de repartir los apoyos se cuentan los restos horarios totales de profesores y se distribuyen de manera equitativa entre los cursos, dando prioridad a los cursos de 1º y 2º por tratarse de cursos clave en la adquisición de la lectoescritura, y a los cursos de 3º y 6º como marca la legislación.
  • Una vez que se han distribuido estas horas se comprueba que los alumnos de estos cursos que manifiestan dificultades quedan suficientemente atendidos. Para ello los tutores rellenan la hoja de previsión de apoyos, en la que escriben el nombre del alumno y las áreas en las que muestra más dificultades. Este año hemos conseguido que todas las clases tengan dos horas de apoyo.
  • En la etapa de Educación Primaria las horas de apoyo se hacen coincidir prioritariamente con los momentos en los que se trabajen en el aula las áreas de Matemáticas y Lengua, aunque si por problemas de horario esto no es posible, se emplean también otras áreas (Inglés, Conocimiento del Medio…).
  • Los apoyos en las etapas de Educación Infantil y en Educación Primaria se realizan, siempre que es posible, dentro del aula. Aunque realmente la mayor parte de las horas de apoyos en Primaria se realizan fuera en pequeños grupos.

Destacamos en este apartado que la orientadora de nuestro centro acude al mismo tres días en semana.

Página siguiente »

RSS Blog de Centro

  • 9 MESES DE CUIDADO: Noviembre, "Los derechos de la Infancia"
  • Día Internacional de las personas con discapacidad auditiva, en el aula de 3ºB
  • INFORMATIVOS DE RADIO FIN DE CURSO

RSS Blog de lectura

  • Sin título
  • Sin título
  • Tierra

Páginas

  • Carrito
  • Finalizar compra
  • Galería
  • Mi cuenta
  • SOLICITUDES DE PLAZAS PARA EL PRÓXIMO CURSO 2023-24 (Alumnado de 3 años y resto de cursos)
  • Tienda

Páginas

  • Carrito
  • Finalizar compra
  • Galería
  • Mi cuenta
  • SOLICITUDES DE PLAZAS PARA EL PRÓXIMO CURSO 2023-24 (Alumnado de 3 años y resto de cursos)
  • Tienda

Archivos

  • noviembre 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2021
  • enero 2020
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • diciembre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016

Categoras

  • Actividades (29)
    • 9 MESES DE CUIDADO (16)
    • Augustolendas (1)
    • Concurso lectura (1)
    • Concurso Policía (1)
    • Despedida 6º (3)
    • Día de la Paz (1)
    • Halloween (2)
    • Hermano lector (1)
    • San Valentín (1)
    • Semana Cultural (3)
  • AMPA (3)
    • Contancto (1)
    • Extraescolares (1)
    • Horario (1)
  • Banco libros (2)
    • Documentación (1)
    • Información (1)
  • Colegio (9)
    • Calendario escolar (1)
    • Datos del centro (1)
    • Entorno (1)
    • Instalaciones (1)
    • Integración preferente motóricos (1)
    • Novedades (3)
    • Organigrama (1)
  • Ingredientes (1)
  • Menú (1)
  • Normativa Tareas Escolares (1)
  • Novedades (5)
  • Programas (14)
    • Almuerzo saludable (1)
    • Apoyo escolar (1)
    • Auxiliar en 3 años (1)
    • Consejo de la infancia (1)
    • Consumo de frutas (1)
    • Coro juvenil (1)
    • Cultura rumana (1)
    • Digital (1)
    • Escuela promotora de salud (1)
    • Idiomas (1)
    • Ortografía (1)
    • Prevención de absentismo (1)
    • Tutor de acogida (1)
  • Secretaría (3)
    • Adscripción IES 6º (1)
    • Escolarización (1)
    • Libros curso 22-23 (1)
  • Servicios (7)
    • Comedor (2)
      • Calidad comedor (1)
    • Guardería (1)
    • Plataforma (1)
    • Transporte (1)
    • Unidades de Acompañamiento (1)
  • Tiempos escolares (4)
    • Horarios (1)
    • Innovación (1)
    • Proyecto completo (1)
    • Votaciones (1)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© CEIP Augusta Bilbilis
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR