CEIP Augusta Bilbilis
  • Inicio
  • Colegio
    • Datos del centro
    • Entorno
    • Integración preferente motóricos
    • Instalaciones
    • Calendario escolar
    • Organigrama
    • Novedades
  • Secretaría
    • Libros curso 22-23
    • Escolarización
    • Adscripción IES 6º
  • Servicios
    • Comedor
      • Menú
      • Ingredientes
      • Calidad comedor
    • Guardería
    • Transporte
    • Plataforma
    • Unidades de Acompañamiento
  • Proyectos de Centro
    • Digital
    • Idiomas
    • Escuela promotora de salud
    • Ortografía
    • Apoyo escolar
    • Tutor de acogida
    • Almuerzo saludable
    • Auxiliar en 3 años
    • Prevención de absentismo
    • Consumo de frutas
    • Consejo de la infancia
    • Coro juvenil
    • Cultura rumana
  • Actividades
    • Halloween
    • San Silvestre
    • Festival de Navidad
    • Día de la Paz
    • Concurso lectura
    • Augustolendas
    • Semana Cultural
    • Hermano lector
    • Despedida 6º
    • San Valentín
    • Concurso Policía
    • Convivencia e igualdad
  • Programas oficiales
    • Tiempos escolares
      • Horarios
      • Innovación
      • Proyecto completo
    • Banco libros
      • Documentación
      • Información
    • Tareas Escolares
      • Normativa Tareas Escolares
  • AMPA
    • Horario
    • Extraescolares
    • Contancto

Archivos por mes: marzo 2016

Coro juvenil

El Coro Juvenil «Augusta Bílbilis» inició su andadura musical en el otoño de 1995, bajo el lema «el canto te hace feliz y hace felices a los demás». Desde entonces ha ofrecido conciertos por los más variados lugares de nuestra comunidad, así como en el resto del país. Entre ellos podríamos destacar las actuaciones en el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, Valle de los Caídos, Santuario de Torreciudad (Huesca), Auditorio de Zaragoza, Barcelona, Santiago de Compostela, País Vasco, Comunidad Valenciana, Castilla León, Madrid, etc.

Imagen11

Miembro de la FAC (Federación Aragonesa de Coros) y COACE, así mismo ha sido socio colaborador de la Sociedad Bach.

Su repetorio es muy amplio e incluye tanto la música popular nacional e internacional como obras clásicas de grandes compositores, prestando también especial dedicación al canto gregoriano, habiendo interpretado en la celebración del milenario de San Íñigo, abad, la misa en rito mozárabe.

Ganador de importantes certámenes de villancicos, destaca el celebrado en el Auditorio de Zaragoza en las Navidades de 2002, habiendo recibido menciones especiales y críticas muy favorables en conciertos y muestras de canto coral en los que ha intervenido.

También ha participado en todos los encuentros corales organizados y patrocinados por la DPZ.

Tiene editados cinco discos compactos: «De ayer…, de hoy…, para siempre», «Adeste Fideles», otro con el himno de la ciudad de Calatayud, un cuarto de canciones populares y el último de polifonía religiosa.

Imagen11

Desde hace años, viene realizando una importante labor en la difusión del canto coral, organizando encuentros por los que han pasado diversos grupos, tanto nacionales como extranjeros, destacando entre otros, el Coro Juvenil Vesna de Moscú (Rusia), el Coro S.E.R. College (Uruguay), el grupo coral Calçada Romana de Alqueidao da Serra (Portugal), el Coro de la Sociedad Bach de Madrid y otros coros de la geografía nacional.

En los últimos años ha difundido su repertorio en nuevos escenarios tales como la Expo Internacional de Zaragoza, la Catedral de la Almudena, Colegiata de Santa María la Mayor y la catedral de Auch (Francia).

Mantiene una estrecha relación de trabajo con la Fundación Mozart de Madrid.

El 6 de febrero de 2010 intervino en la Pasión según San Mateo de JS Bach junto al Coro de la Sociedad Bach y la orquesta Bridgewater Sinfonía bajo la dirección de Adrian Davis.

coro-de-ninos-28028Participó en dos ocasiones en el concierto que ofrecieron Les Petits Chanteurs de Saint Marc de Lyon interpretando obras por separado y conjuntamente en el teatro Capitol de Calatayud; en la Gala de Nochebuena organizada por la TV de Aragón.

Desde el año 2005 ha actuado con el Coro Ecuménico Alemán en los conciertos temáticos de verano en el Monasterio Cisterciense de Santa María de Huerta hasta el año 2013. Desde ese año lo hace en solitario.

Con este coro de Madrid institucionalizó Las Vísperas Cuaresmales en San Juan el Real desde el año 2010.

Imagen11

Este año, 29 de mayo, invitó al Coro Christophorus Kantorei de la Villa de Altensteig (Alemania) de gran calidad musical, que ofrecieron un extraordinario concierto en la Iglesia de San Juan el Real de Calatayud.

Cuenta en su repertorio con más de 150 obras y sus actuaciones en estos 20 años sobrepasan las 500.

En el mes de septiembre de 2015 ha recibido el premio Ciudad de Calatayud por su estupenda trayectoria y su gran trabajo.

¡¡Enhorabuena!!

Horario

El AMPA recibe a los padres en su despacho situado en la planta baja en el siguiente horario:

Lunes y jueves de 9:00 a 9:30

Si alguien quiere ponerse en contacto con ellos fuera de esta horario puede hacerlo a través de este teléfono:

661659974

o a través del siguiente correo electrónico:

apaaugustabilbilis@gmail.com

Extraescolares

La propuesta de actividades a la espera de que salgan los grupos es:

Imagen11

JOTA (Baile)

Precio: 20€

Horario: Miércoles de 13:00 a 14:00 los alumnos de 3º a 6º

Miércoles de 14:00 a 15:00 los alumnos de 1º y 2º e Infantil 5 años

Imagen11

PATINAJE

          Precio: oscilaría entre 12-15€

 

Horario: Martes de 16:45 a 17:45 los alumnos de 6 a 8 años

Martes de 17:45 a 18:45 los alumnos de 9 a 12 años

Imagen11

GIMNASIA RÍTMICA

Precio: 20€ al mes (se paga cada 3 meses)

Horario: Miércoles de 16:30 a 17:30 los alumnos de 3º a 6º

Jueves de 16:30 a 17:30 los alumnos de 1º y 2º e Infantil 5 años

Imagen11

GUITARRA (Iniciación)

Precio: 20€

Horario: Viernes de 13:00 a 14:00 alumnos de 3º a 6º

Viernes de 14:00 a 15:00 alumnos de 1º y 2º e Infantil 5 años

Imagen11

ESCUELA DE FÚTBOL (Iniciación)

 

Precio: 12€

Horario: Lunes y miércoles Infantil 4 y 5 años

Imagen11

FÚTBOL

Precio: 20€

Horario: Lunes y miércoles pre-benjamín: 1º y 2º de Primaria

Martes y jueves benjamín: 3º y 4º de Primaria

Martes y jueves alevín: 5º y 6º de Primaria

Se harán grupos reducidos de máximo 8 niños. Si no se completa un grupo se hará un sorteo entre los niños inscritos en el grupo.

El día tope para realizar la inscripción es el 1 de octubre.

Se comenzará a entrenar el lunes 28 de septiembre.

 

 

Idiomas

Uno de los cambios que en realidad, y cada día en mayor medida, se hace necesario en nuestros centros es el desarrollo de las competencias clave en la lengua inglesa, no solamente las relacionadas con el aprendizaje de un segundo idioma, sino las que se relacionan con el fomento del conocimiento de otras culturas y sociedades y la potenciación por el respeto de las mismas y la multiculturalidad.

La comunicación en la lengua inglesa es la más generalizada y las exigencias sociales, actualmente, requieren del movimiento de nuestros jóvenes a otros lugares para encontrar un trabajo o un futuro.

Consideramos que para ello es necesario no solamente el dominio de una lengua extranjera, en este caso, el inglés, sino también el fomento de la capacidad para desenvolverse en una sociedad diferente, es decir, conocer mejor sus costumbres y tradiciones.

En nuestro centro vamos a apostar por el aumento de la importancia concedida a este idioma, y ello se verá reflejado en nuestras enseñanzas de la siguiente forma:

Imagen11

En Educación Infantil

68a2c6c5a5c4b39e753474a18e44adc0La profesora especialista de inglés realiza apoyos a estas aulas de 3, 4 y 5 años fuera de las horas de su especialidad. Dentro del trabajo por Proyectos que realizan habitualmente en esta etapa se incluye alguna actividad en Inglés.

De esta forma si por ejemplo están trabajando el Proyecto “El campo”, se incluirá alguna canción en inglés, visionado de vídeos sobre el tema, preparación de pequeños diálogos con los alumnos o aprendizaje de vocabulario relacionado.

También con la ayuda de esta profesora de Inglés, que se va a dedicar a esta etapa casi en exclusividad, se harán actividades complementarias como celebración de día especiales (Halloween, Christmas…).

Se intentarán también realizar actividades extraescolares como teatro en inglés o similares.

Imagen11

En Educación Primaria

La idea va a ser la misma que en Educación Infaltil, aumentar el tiempo que reciben los niños en Inglés para mejorar su competencia en dicho idioma.

En esta etapa las actividades complementarias son similares a las de educación infantil: celebración de días especiales (Halloween, Christmas…), alguna semana de inglés con una temática específica…

También se fomentará la lectura de textos en inglés intentando aumentar la biblioteca de la que dispone el centro en este idioma.

Se harán igualmente actividades extraescolares como teatro en inglés o similares.

El curso pasado ya se comenzaron a trabajar algunos contenidos de Plástica en Inglés. Mediante esta medida los niños trabajan la Plástica y se les evalúan sus resultados plásticos, pero los profesores hablan en ocasiones en inglés y se les pide a los alumnos que en esta clase se intenten expresar también también en este idioma. También se les ponen vídeos en inglés, pequeñas listas de vocabulario…

Imagen11

En casa

Para potenciar este idioma en casa vamos a hacer una recomendación muy sencilla de seguir por parte de los padres pero muy efectiva, y que va a complementar este aprendizaje de una segunda lengua, mejorando la competencia en inglés de los alumnos del centro. Se trata de poner a los niños la televisión siempre en inglés. En la mayor parte de las televisiones se pueden poner los programas infantiles en versión original, y esta medida tan sencilla ayudará mucho a los niños.

Plataformas de comunicación con familias

En el colegio contamos con dos plataformas de comunicación con las familias. 

Imagen11

DINANTIA

A través de esta plataforma de comunicación que se utiliza para todos los alumnos del colegio, los padres reciben comunicados importantes DE CENTRO como : menú escolar diario, menú escolar mensual, comunicaciones generales,  etc.
También es usada por los tutores para comunicaciones directas con las familias. Las familias también usan esta aplicación para comunicar a la Secretaría del centro cuestiones administrativas y organizativas como cuestiones de comedor por ejemplo. Pero también pueden comunicar a los tutores o profesores de sus alumnos cualquier cuestión, como que un día no asisten a clase porque están enfermos, pedir tutorías, etc. La ventaja de esta plataforma es la rapidez con la que los padres se enteran de todo aquello importante para los niños. Es muy fácil de utilizar, ya que se puede acceder tanto a través de la web como a través de la aplicación del móvil.

 

Imagen11

CLASDOJO

ClassDojo es una plataforma de motivación y participación en las clases usada por muchos tutores y profesores del centro que también tiene posibilidad de comunicación con familias. Algunos grupos la usan para comunicaciones rápidas entre profesores y familias.

 

Programa digital

El proyecto digital de nuestro colegio abarca todos los cursos, y pretende como objetivo principal que nuestros alumnos consigan al acabar sexto una amplia competencia digital que les proporcione una ventaja importante con respecto al resto.

Imagen11

En Infantil

En la etapa de Educación Infantil se utiliza el ordenador de aula en el rincón correspondiente. Se realizan actividades con el ratón y teclado, se repasan conceptos básicos (tamaño, color, forma…) y también se realizan actividades de lectoescritura.

DSC_0458

Cada clase cuenta también con una tableta en la que se realizan actividades parecidas a las anteriores pero en las que los niños tienen una participación mucho más activa, y en la que se utiliza un lapicero con el que se puede escribir en la pantalla.

Para toda la etapa cuentan con una pizarra digital portátil, en la que los niños participan en ejercicios variados y que resulta muy motivadora para ellos.

Se trata de una etapa en la que pretendemos que los niños tomen contacto con las nuevas tecnologías y se sirvan de ellas para realizar aprendizajes propios de la etapa.

Imagen11

Bee-Bot

Con respecto a este proyecto en particular consideramos que en la etapa de Educación Infantil se asientan las bases de desarrollo y futuros aprendizajes, por eso vemos la necesidad de empezar a trabajar el pensamiento computacional y la iniciación a la programación con robótica en esta misma etapa.

Llevar a cabo actividades y experiencias de programación y robóticadescarga en el aula, permitirá desarrollar aprendizajes de desarrollo global en todos los ámbitos de desarrollo infantil (cognitivo, lógico-matemático, comunicación digital, musical, artístico y lingüístico).

Así mismo, el uso de los robots como herramienta educativa permite a los alumnos, no sólo la adquisición de contenidos curriculares, sino también establecer conexiones múltiples con todo lo aprendido de forma integrada, aplicándolo a la resolución de problemas de la vida cotidiana.

Pero además de utilizar la robótica como medio para la adquisición interdisciplinar de aprendizajes, también se pretende dar un paso más hacia la inclusión de herramientas TIC en las aulas, conjugándolas con el material manipulativo y la metodología vivenciada y experimental que caracteriza la etapa de Ed. Infantil.

Imagen11

En  Primaria

Aunque en el currículum ha desaparecido el área de Proyecto de Centro en que el curso pasado trabajábamos refuerzo de Lengua a través de la informática, en toda la etapa de primaria continuamos con el proyecto trabajando en el aula de informática una hora a la semana.

customLogo

Los alumnos de 1º a 4º utilizan el aula de informática, totalmente actualizada, con ordenadores portátiles que trabajan con Windows 8. Allí cada curso repasa y refuerza los contenidos de lengua que considera más importantes a través de diferentes programas y aplicaciones informáticas.

En los primeros cursos se trabaja el encendido y apagado correcto del ordenador, el manejo del ratón y el teclado, la expulsión correcta de los pinchos, la búsqueda y descarga de imágenes, visualización y búsqueda de vídeos, modificación de imágenes con Paint y también Word.

En cursos superiores la tarea se complica y cada vez se requiere una mayor destreza. Se trabaja con Word, Power Point, Paint, Movie Maker y muchas aplicaciones y recursos que se encuentran en la red. Estos cursos utilizan las Tablet PC que nos proporcionó la DGA en su momento.

Imagen11

Otras áreas

Desde el resto de áreas, en los cursos superiores, también se trabajan las TIC y los contenidos y programas que hemos nombrado en el apartado anterior.

Desde el área de Plástica se trabaja en ocasiones también con tableta u ordenador y las páginas a las que se accede desde el menú lateral nos sirven como referencia.

En el área de lengua usamos la página de ortografía para trabajar.

En Valores y Tutoría estamos creando una nueva página para recoger recursos y actividades.

Imagen11

Plataformas

En el colegio contamos con dos plataformas de comunicación a través de la cual los padres pueden consultar las notas de los trabajos y exámenes de los alumnos, así como las notas finales de los trimestres.

A través de estas plataformas también se pueden recibir notas personales o grupales de los profesores, anuncios generales o las fechas de exámenes y trabajos importantes.

Los padres pueden responder a los comunicados que reciban de los profesores y pueden solicitar cita con los mismos.

Se puede consultar el apartado correspondiente en este menú si se quiere tener más información.

 

 

Comedor

Nuestro comedor, recientemente reformado, cuenta con un sistema de insonorización que reduce considerablemente el ruido ambiente. También se han colocado unos semáforos de control de ruido y se les pone música lenta a la hora de la comida.

cole 114nEl horario de comida es de 14:00 a 14:50. Después contamos con dos horarios diferentes de recogida de alumnos: a las 15:15 o a las 16:00. Este horario debe ser fijo para todo el curso.

Después de la comida los alumnos que permanezcan en el centro realizarán actividades con las monitoras con juegos, canciones, realización de tareas…

La comida es excelente, ya que contamos con cocina propia y los alimentos son de primera calidad. 

EL COMEDOR ESCOLAR

El comedor de los centros educativos es un espacio que desempeña dos importantes funciones en la etapa escolar: la función nutricional y la función educativa. Es un espacio físico necesario para el suministro de alimentos y es además el marco en el que los niños y nenescomenniñas aprenden a comer y alimentarse, adquiriendo hábitos adecuados que les permitan mantener una alimentación correcta a lo largo de su vida adulta. Es además un espacio de sociabilización y convivencia para los escolares

El comedor escolar como función educativa complementario a la enseñanza, deberá atender a los siguientes objetivos:

Imagen11

1.1. Educación para la Salud, higiene y alimentación

  • Fomentar y desarrollar hábitos personales de higiene y buena imagesalimentación como base de una correcta Educación para la Salud.
  • Poner en práctica normas higiénicas y sanitarias estudiadas en clase.
  • Iniciarse en gustos variados y en la ingesta de todo tipo de alimentos.
  • Mantener posturas correctas en la mesa.
  • Desarrollar hábitos en el uso adecuado de los utensilios relacionados con la comida.
  • Adquirir y poner en práctica hábitos relacionados con las normas de educación básicas en la mesa.
  • Interesar a las familias en los beneficios que puedan obtenerse de una colaboración conjunta con los Responsables del Comedor, tanto en lo referido a la salud del alumno como a su educación nutricional.
  • Concienciar a la familia en los patrones de conducta adquiridos en el comedor del Centro Educativo y la importancia de continuar con los mismos en su hogar.
  • El Comedor Escolar debe favorecer la adquisición de  hábitos de limpieza e higiene y las normas de urbanidad y comportamiento debidas en la mesa.

Imagen11

1.2. Educación para la responsabilidad

  • En el comedor queremos hacer partícipe al alumnado, en función de su edad y nivel educativo, en las tareas, intervenciones y proyectos que se desarrollen.

Imagen11

1.3. Educación para la Convivencia

  • Adquirir y poner en práctica hábitos de convivencia y cooperación en las tareas comunes.
  • Despertar en los alumnos el espíritu de cooperación, implicándolos, según sus posibilidades, en tareas de servicio de Comedor: poner y retirar el servicio, ayuda a los más pequeños …
  • Fomentar el compañerismo y las actitudes de respeto y tolerancia hacia todos los miembros de la Comunidad Escolar.
  • Lograr un comportamiento correcto en la mesa.
  • Lograr un ambiente sin mucho ruido, evitando gritos y dialogando de forma distendida.
  • Cuidar y respetar los locales, mobiliarios, enseres y utensilios de uso comunitario.

Imagen11

1.4. Educación para el ocio

  • Crear hábitos y proporcionar estrategias para la utilización correcta del tiempo libre.
  • Planificar actividades de ocio y tiempo libre que contribuyan al desarrollo armónico de la personalidad y al fomento de hábitos sociales y culturales.

Imagen11

2. NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO

2.1. Administración

  • Podrán hacer uso del Comedor, además del alumnado transportado, el que reside en Calatayud y que el consejo Escolar estime oportuno, atendiendo las necesidades o prioridades en cada caso.
  • El Comedor Escolar comenzará el primer día lectivo del comedormes de septiembre y finalizará el último día lectivo del mes de junio. Los alumnos de 3 años durante el período de adaptación no podrán hacer uso de este servicio por motivos de horario.
  • Todos aquellos alumnos que precisen Servicio de Comedor tienen que solicitarlo mediante el impreso que se les facilitará en Secretaría. En caso de presentar alguna alergia alimentaria o intolerancia concreta se deberá comunicar en dicha solicitud y acompañar con el correspondiente certificado médico.
  • El pago mensual se efectuará por adelantado, en la primera semana del mes correspondiente, mediante domiciliación bancaria, para lo cual es necesario que nos faciliten los datos de la cuenta en la que se cargarán los recibos. Para ello deberán cumplimentar el impreso correspondiente y acompañarlo de la fotocopia de la cartilla del banco u otro documento en el que figuren los 20 dígitos.
  • En caso de que un alumno llegado el día 15 del mes no haya abonado el servicio de comedor, será dado de baja automáticamente y no podrá hacer uso de este servicio hasta haber abonado la cantidad debida.
  • Con los alumnos eventuales se aplicará la misma medida en caso de que no hayan sido abonados los días del mes correspondiente, no podrán hacer uso de este servicio hasta que la cantidad haya sido pagada.
  • La reiteración en el incumplimiento de la normativa de pago supondrá la exclusión del Comedor Escolar durante todo el curso escolar.
  • La cantidad a abonar se fija anualmente por la DGA. Actualmente es de 86€. El precio de la comida ocasional será de 6,20 €.
  • Se consideran alumnos eventuales a aquellos que, excepcionalmente, necesiten usar el Servicio de Comedor algún día determinado. Al mes se pueden quedar un máximo de 7 días eventuales. Cada día que deseen usar el Comedor, deberán notificarlo en Secretaría, presentando el justificante de abono antes de las 10:00 horas.
  • Cuando un alumno vaya a faltar al comedor o deba recibir dieta puntual por cualquier motivo, debe avisarse por teléfono en Secretaría antes de las 10:00. Después de esa hora no se realizarán cambios en los servicios de comidas.
  • La utilización del Comedor, por parte de los alumnos usuarios, debe tener carácter de continuidad durante todo el curso.
  • Con el fin de que los padres y madres puedan programar las cenas de sus hijos, se informará mensualmente de los menús que se van a servir. Igualmente se publicará este menú en la página web del cole.
  • En caso de estar recibiendo cualquier tipo de medicación que pueda tener consecuencias graves deberán comunicarlo por escrito al Equipo Directivo que a su vez lo dará a conocer a los monitores/as.

Imagen11

2.2. Comida

  • El menú será único para todos los comensales. No obstante se han establecido las siguientes excepciones:
    • Dietas blandas: Para alumnos con problemas gastrointestinales transitorios, bajo prescripción médica y avisando con la antelación debida en Secretaría (antes de las 10:00 horas)
    • Alumnos alérgicos a alimentos o que padezcan cualquier enfermedad o trastorno alimenticio
      26075367-Signo-de-alergia-alerta-sin-cacahuetes-hecho-en-estilo-de-dibujos-animados-del-vector--Foto-de-archivoque precise de una alimentación específica: presentando un certificado médico, se autoriza a dichos alumnos a utilizar el Servicio de Comedor en los términos dispuestos por la normativa anteriormente citada. No obstante, aquellos alumnos con alergias muy localizadas podrán hacer uso ordinario del comedor, consumiendo el menú establecido para todos los comensales, excepto los días en los que el menú incluya alguno de los componentes al que son alérgicos, en cuyo caso tomarán un menú alternativo.
    • Se autoriza a hacer uso ordinario del Comedor, en las mismas condiciones que los alumnos con alergias muy localizadas, a aquellos alumnos que presenten una intolerancia alimenticia por razones “morales”.

Tomando como referente la Guía de comedores escolares de Aragón: Los menús programados son variados, equilibrados, adaptados a las necesidades de cada edad y se ajustan a las recomendaciones establecidas en el Documento de Consenso sobre la Alimentación en los Centros Educativos aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del 21 de julio de 2010. La comida del mediodía debe aportar alrededor del 30-35% de las necesidades energéticas diarias.

  • Deben comer de forma habitual todo lo servido y de todos los alimentos. Las raciones serán las mismas para todos los alumnos según la edad y recomendaciones legales. Si algún alumno con uno o dos alimentos concretos manifiesta especiales dificultades la hora de comerlos, se le permitirá que coma dos cucharadas del mismo sin necesidad de acabarse toda la ración, siempre que sea una circunstancia excepcional.
  • Si sobra comida podrán repetir siempre que hayan acabado toda la ración que hay en su bandeja.

Imagen11

2.3 Higiene

  • Los alumnos (incluidos los de Ed. Infantil) deberán saber comer por sí mismos, hacer uso de los servicios y lavarse las manos.
  • Todos los alumnos pasarán por los servicios asignados al respecto para hacer sus necesidades y lavarse las manos antes de acudir al Comedor. Durante la comida no podrán ir al servicio a no ser por indisposición o enfermedad y siempre con permiso de la Monitora.
  • No está permitida la entrada de los alumnos en la cocina.
  • Se pondrá especial cuidado en la correcta utilización de los cubiertos, así como el uso de la servilleta.
  • No se puede tirar pan, agua o restos de comida al suelo ni a otros alumnos.
  • Después de comer, y antes de ir a los lugares asignados para el ocio, todos los alumnos deberán pasar por el servicio, acompañados por sus Monitoras, para realizar el cepillado de dientes y lavarse las manos y la cara. Para ello deben traer un estuche pequeño con cepillo y pasta debidamente señalizado con el nombre.

Imagen11

2.4. Organización y comportamiento

  • Los alumnos no podrán salir del recinto escolar en horas de comedor sin el permiso del Equipo Directivo. Para que los alumnos que hacen uso de comedor puedan salir en este horario, los padres deben traer en la agenda escolar una nota avisándolo.
  • Los alumnos no podrán permanecer en aulas, pasillos, vestíbulo, escaleras, servicios y otras dependencias escolares sin el permiso explícito del personal de vigilancia del comedor.
  • Para un mejor control, los alumnos ocuparán la zona de patio que se les asigne por cursos.
  • Los castigos o sanciones que se pongan por una mala conducta, serán proporcionales a la magnitud de la falta cometida.

Imagen11

  • Mantendrán el asiento y la mesa que se les asigne para todo el curso, y serán las monitoras o Equipo Directivo los que puedan realizar algún cambio por razones educativas.
  • Durante la comida no pueden levantarse de la mesa, salvo para ir a buscar agua, llevar bandeja… y siempre con el permiso de la monitora. En cada mesa habrá un encargado que se turnará cada semana y que realizará estas funciones.
  • Deben comer de forma correcta: sin hacer ruidos, utilizando bien los cubiertos, hablar de forma tranquila y sin gritar, no molestar a los compañeros de mesa…
  • Se procurará dejar la mesa lo más limpia posible y sin arrojar restos de comida al suelo.
  • No se podrá salir del comedor sin haber terminado de comer y sin permiso del personal del comedor.
  • No está permitido sacar comida del comedor al patio.
  • Por razones de higiene, nadie debe tocar los alimentos de las bandejas, fuentes o platos de los demás.
  • Se utilizarán cubiertos con la mayor corrección posible evitando tocar los alimentos con la mano.
  • Fuera de las horas de comida propiamente dicha, los alumnos/as se ubicarán según criterio de los monitores y con el asesoramiento del Equipo Directivo, basándose en lo siguiente:
  • Si las condiciones meteorológicas son favorables, cada alumno/a permanecerá en el patio asignado a su grupo o realizando la actividad diaria que le toque.
  • Si a causa del mal tiempo no pueden permanecer en el patio la distribución será:
    • Infantil en el gimnasio con juegos, canciones, vídeos.
    • Primaria en el comedor. Una parte se destina a juegos de mesa y en la otra parte se proyecta un vídeo. Se da la opción de que realicen alguna clase de trabajos escolares.
  • Dentro del horario de Comedor Escolar, si algún alumno sufriese una lesión corporal o se le presentase cualquier anomalía relativa a su salud que requiriese asistencia sanitaria, los Responsables del Servicio de Comedor le prestarán la asistencia que precise o lo acompañarán al hospital si se considerase urgente.

Transporte

En el colegio recibimos varias rutas de transporte de alumnado procedente de poblaciones que no cuentan actualmente con colegio. Nuestro centro es por tanto el colegio referente para los alumnos y alumnas de estos pueblos cercanos a Calatayud.  La organización del transporte se realiza en rutas que compartimos con el C.Educación Especial «Segeda»

 

transporte_escolar

Ruta 8 EP: Acered – Alarba- Morata de Jiloca- Velilla de Jiloca – Olvés 

Ruta 9 EP: Miedes de Aragón – Orera – Ruesca- Belmonte de Gracián – Villalba de Perejiles – Calatayud

Ruta 10 EP: Sediles – Torres de Calatayud

Ruta 11 EP: Torralba de Ribota – Huérmeda

Libros curso 2022-23

En cuanto a material escolar es conveniente no comprar cuadernos ni ningún tipo de material escolar complementario (estuche, pinturas…) hasta que no se tengan las reuniones iniciales de curso con los tutores.

Imagen11

Los libros para el curso 2022-2023 son:

Infantil 3 años

  

Infantil 4 años

Infantil 5 años

1º de Primaria

2º de Primaria

3º de Primaria

 

4º de Primaria

5º de Primaria

6º de Primaria

Instalaciones

El centro cuenta con un edificio principal y los patios de recreo.

Imagen11

Aulas de Infantil y Primaria 

Las aulas de infantil están en la planta baja. Son bastante amplias, con las zonas de asamblea, trabajo y rincones muy diferenciadas. Tienen una puerta que DSC_0452comunica directamente con los patios para facilitar las salidas y entradas de los niños. Los alumnos acceden a los patios de recreo también a través de las puertas.

Cuando llega la hora de entrar o salir del colegio los padres acompañan a estos alumnos hasta estas puertas.

El centro tiene dos patios de recreo diferenciados para los niños que cursan la etapa de Ed. Infantil, uno para los de 3 años, y otro para los alumnos de 4 y 5 años. Hay un montón de columpios y jueos que pueden usar en los recreos.

Los niños de 3 años tienen su propio patio para evitar golpes accidentales de los mayores y para facilitar su proceso de adaptación al colegio

Imagen11

Las aulas de Primaria se encuentran también en el edificio principal. En el primer piso están los cursos de 1º, 2º y 3º, y el piso superior los cursos de 4º, 5º y 6º.

 DSC_0472

Tanto las aulas de infantil como las de primaria cuentan con un ordenador y un proyector cada una, y desde 3º de Primara una Pizarra Digital. En las aulas de infantil hay una pizarra digital portátil que se traslada de un aula a otra en función de las necesidades.

Imagen11

Aula de informática

Contamos con dos aulas de Informática.

Una en la primera planta con 25 ordenadores mini-portáliles para uso de los grupos de Infantil, 1º y 2º de Primaria.

En la segunda planta contamos con otra sala con 25 ordenadores fijos para uso de los grupos de 3º a 6º de Primaria.

cole 063b

En nuestro centro se le da mucha importancia a lass nuevas tecnologías en el currículo de los alumnos. Usamos la herramienta Google Workspace Educación, por la que cada uno de nuestros alumnos dispone de una cuenta de correo de Google gestionada por el colegio, para poder trabajar con todas las herramientas y aplicacones: Gmail, Drive, etc.

Imagen11

Aula de plástica

En este aula los alumnos pueden usar con más tranquilidad témperas y otros materiales, ya que como hay dos pilas se pueden lavar allí mismo. Además la disposición de mesas y taburetes permite trabajos en equipo y la colaboración entre los alumnos para realizar sus producciones.

DSC_0007

Imagen11

Biblioteca

La biblioteca del centro cuenta con unos 9800 libros, que se van actualizando cada año en función del presupuesto con el que se DSC_0486cuente. Está totalmente informatizada y los alumnos la utilizan con bastante frecuencia. Se reparte un calendario a los cursos en el que se especifica el día en el que deben ir a cambiar sus libros y en el  recreo se realizan dichos cambios.

Imagen11

Gimnasio

DSC_0482

Tenemos un pequeño gimnasio en el interior del edificio donde los alumnos de Infantil, 1º y 2º pueden realizar actividades de Educación Física y  Psicomotricidad.

Los alumnos mayores hacen EF en los patios o en el pabellón polideportivo que el Ayuntamiento nos deja utilizar.

Imagen11

Comedor

El comedor escolar es bastante grande, con capacidad aproximada de 250-300 alumnos. Cuenta con cocina propia y la calidad de la comida es muy buena pues la eleboración de la comida se realiza todos los días en nuestra cocina. Nuestros proveedores de fruta, verduras, carnes, pescados, limpieza, etc. son locales. 

cole 114n

 La sala está insonorizada para mantener mejor la calma durante las comidas.

Imagen11

Patios de recreo

El patio de recreo se divide en varias zonas en las que los alumnos se dividen por edades. Hay tres grandes campos de fútbol, uno de baloncesto, y espacios amplios donde pueden jugar a lo que prefieran. Los alumnos de primero y segundo juegan en una zona, los de tercero y cuarto en otra y los de quinto y sexto en otra.

IMG_1317

Página siguiente »

RSS Blog de Centro

  • 9 MESES DE CUIDADO: Noviembre, "Los derechos de la Infancia"
  • Día Internacional de las personas con discapacidad auditiva, en el aula de 3ºB
  • INFORMATIVOS DE RADIO FIN DE CURSO

RSS Blog de lectura

  • Sin título
  • Sin título
  • Tierra

Páginas

  • Carrito
  • Finalizar compra
  • Galería
  • Mi cuenta
  • SOLICITUDES DE PLAZAS PARA EL PRÓXIMO CURSO 2023-24 (Alumnado de 3 años y resto de cursos)
  • Tienda

Páginas

  • Carrito
  • Finalizar compra
  • Galería
  • Mi cuenta
  • SOLICITUDES DE PLAZAS PARA EL PRÓXIMO CURSO 2023-24 (Alumnado de 3 años y resto de cursos)
  • Tienda

Archivos

  • noviembre 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2021
  • enero 2020
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • diciembre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016

Categoras

  • Actividades (29)
    • 9 MESES DE CUIDADO (16)
    • Augustolendas (1)
    • Concurso lectura (1)
    • Concurso Policía (1)
    • Despedida 6º (3)
    • Día de la Paz (1)
    • Halloween (2)
    • Hermano lector (1)
    • San Valentín (1)
    • Semana Cultural (3)
  • AMPA (3)
    • Contancto (1)
    • Extraescolares (1)
    • Horario (1)
  • Banco libros (2)
    • Documentación (1)
    • Información (1)
  • Colegio (9)
    • Calendario escolar (1)
    • Datos del centro (1)
    • Entorno (1)
    • Instalaciones (1)
    • Integración preferente motóricos (1)
    • Novedades (3)
    • Organigrama (1)
  • Ingredientes (1)
  • Menú (1)
  • Normativa Tareas Escolares (1)
  • Novedades (5)
  • Programas (14)
    • Almuerzo saludable (1)
    • Apoyo escolar (1)
    • Auxiliar en 3 años (1)
    • Consejo de la infancia (1)
    • Consumo de frutas (1)
    • Coro juvenil (1)
    • Cultura rumana (1)
    • Digital (1)
    • Escuela promotora de salud (1)
    • Idiomas (1)
    • Ortografía (1)
    • Prevención de absentismo (1)
    • Tutor de acogida (1)
  • Secretaría (3)
    • Adscripción IES 6º (1)
    • Escolarización (1)
    • Libros curso 22-23 (1)
  • Servicios (7)
    • Comedor (2)
      • Calidad comedor (1)
    • Guardería (1)
    • Plataforma (1)
    • Transporte (1)
    • Unidades de Acompañamiento (1)
  • Tiempos escolares (4)
    • Horarios (1)
    • Innovación (1)
    • Proyecto completo (1)
    • Votaciones (1)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© CEIP Augusta Bilbilis
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR